domingo, 26 de septiembre de 2010

LOCALIZADA LA CONSTRUCCIÓN ROMANA DE ILURCO QUE DIBUJARA HEYLAN EN EL SIGLO XVII

Recientes análisis superficiales sobre la arqueología prerromana en la provincia de Granada han podido evidenciar la existencia de una antigua construcción en el Cerro de los Infantes, la antigua Iurco, que había sido representada por F. Heylan en un antiguo (siglo XVII) grabado para la obra inédita de Justino Antolínez de Burgos, Historia eclesiástica de Granada. Una construcción que la mayoría de los investigadores daban por perdida.



La documentación fotográfica requerida para estos trabajos llevó a la identificación de unos muros reforzados por contrafuertes junto a una esquina de la edificación que coincidían plenamente con los que había representado el grabador holandés.


El importante hallazgo en este yacimiento de la provincia de Granada (Cerro de los Infantes, Pinos Puente) exigirá una mayor prevención por parte de las autoridades culturales andaluzas en un sitio declarado BIC, pero que en los últimos años ha estado sufriendo una insoportable presión constructiva en sus límites meridionales.

Para un mayor detalle de los trabajos que han dado lugar a este hallazgo pueden consultarse las referencias bibliográficas siguientes:

 PACHÓN ROMERO, J.A. (2008), “Más allá de Iliberri. Ibéricos en las Depresiones Occidentales Granadinas”, I Congreso Internacional de Arqueología Bastetana, (Baza, 2008), Universidades de Granada y Autónoma de Madrid, Serie Varia, 9, Madrid, pp. 247-265.
PACHÓN ROMERO, J.A. (2009), "El patrimonio ibérico de Granada en la Cuenca del Genil", Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de Granada, 15, Granada, pp. 43-79.

sábado, 18 de septiembre de 2010

CUADERNOS DE LOS AMIGOS DE LOS MUSEOS DE OSUNA

Imagen de portada de la revista Cuadernos de los Amigos de los Museos de Osuna Todos los años, a finales de diciembre, los Amigos de los Museos de Osuna publican una cuidadísima revista que recoge diversos artículos sobre cuestiones arqueológicas, patrimoniales y artísticas de Osuna mayoritariamente, pero también de la provincia de Sevilla, Andalucía y otras partes de España. Ya se han editado once números, y pese a su marcado carácter local es una publicación de enorme interés, no solo por su indudable actualidad y cabal anualidad, sino porque recoge la participación de profesionales que exponen sus últimos trabajos e investigaciones.
Por otro lado, se trata de una revista que expresa las muchas veces callada labor de aquellas personas que siguen luchando por la defensa y conservación de los bienes patrimoniales que existen en muchas ciudades del país, muchas veces contra la desidia generalizada y el abandono institucional.
Además, y esto sí que es una novedad en el espectro editorial que comentamos, siguiendo las nuevas tendencias de la difusión cultural, los contenidos de todos los números que se han publicado pueden consultarse y descargarse on-line desde la siguiente página de la Universidad de La Rioja  http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=12643

viernes, 17 de septiembre de 2010

EXPOSICIÓN SOBRE BAECULA

Documental sobre la batallaBaecula. Arqueología de una batalla
El Museo de Jaén acaba de inaugurar una exposición temporal sobre las investigaciones que desarrolla el Instituto de Arqueología Ibérica sobre la batalla de Baecula. Estos estudios son de enorme interés para el esclarecimiento de los movimientos llevados a cabo por los ejércitos romano-repubicanos y cartagineses durante el desarrollo de las Guerras Púnicas en la Península Ibérica, en general, y en Andalucía, en particular.
Procuraremos informar con mayor detalle después de que visitemos la muestra.