martes, 28 de diciembre de 2010

SOBRE LA NECRÓPOLIS DE LA CUESTA DEL PARRAL DE ARJONA, JAÉN (I)

La reciente noticia dada a conocer este verano sobre la excavación de una necrópolis antigua en la localidad giennense de Arjona, Jaén, ha despertado una importante expectación por el interés de los hallazgos arqueológicos que se le asociaban y por las fechas que los arqueólogos encargados de su estudio han avanzado.
Entre los hallazgos destaca la presencia de una urna de piedra arenisca con sus paredes labradas en relieve con temas de guerreros ibéricos en acción

 


Además de un conjunto de cerámicas griegas, consistentes en una serie de cráteras áticas de figuras rojas,


También, debe considerarse la aparición de una importante construcción funeraria, consistente en una cámara subterránea que se realizó con grandes losas de piedra arenisca y que estaría en la línea de los sepulcros hipogeos ibéricos, como el de Toya, también en la provincia de Jaén.


La novedad es que la presencia de un columbario (tumba múltiple de incineración con nichos en las paredes), así como la existencia de cerámicas claramente romanas ha llevado a sus excavadores a datar todo el conjunto en el siglo I a.C. Este hecho, novedoso en la arqueología, ya que une en el mismo momento vestigios del siglo IV a.C. (cráteras griegas) con elementos romanos del final del milenio, supone un hito extraordinario en el conocimiento actual de la cultura ibérica y sería otro tanto que se apunta el Instituto de Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén, ampliando su ya dilatada trayectoria en el estudio del mundo ibérico y sus novedosas interpretaciones sobre el mismo. 

lunes, 20 de diciembre de 2010

PUBLICADO EL NÚMERO 12 DE CUADERNOS DE LOS AMIGOS DE LOS MUSEOS DE OSUNA

Como todos los años por estas mismas fechas, el domingo 19 de diciembre se presentó el último número de la revista Cuadernos de los Amigos de los Museos de Osuna que, como en años anteriores, asombra por su cuidada edición, calidad de impresión e interés de los trabajos de arqueología, arte, patrimonio, etc. de sus colaboradores
como puede apreciarse en el amplio sumario del ejemplar que comentamos

Al margen del propio contenido, debe destacarse la gran labor de difusión patrimonial que sigue realizando esta Asociación de Amigos de los Museos de Osuna, de la que esta revista es solo una parte de la ingente labor realizada. No obstante, para el caso que nos ocupa, debe destacarse el excelente trabajo llevado a cabo por el equipo que integra su Consejo de Redacción dirigido por José María Rodríguez-Buzón Calle. Una gestión que, año tras año, consigue mejorar la edición de esta revista, dando ejemplo de cómo llevar a cabo una trayectoria editorial paradigmática que se materializa desde una iniciativa local, salvando las enormes dificultades técnicas y económicas que embargan a este tipo de entidades. Este número también ha contado con la colaboración económica del Ayuntamiento de Osuna y de la Diputación de Sevilla.

En el acto de esta presentación editorial, realizado en la Colegiata de Osuna, se informó sobre las actuaciones de restauración patrimonial desarrolladas por el Patronato de Arte, de la que la Asociación es uno de sus apéndices. De esas restauraciones destaca la realizada sobre la capilla de la Virgen de la Granada del siglo XVI, anexa al sepulcro de la Colegiata, de la que se adjunta un detalle de la virgen titular:

martes, 23 de noviembre de 2010

JORNADAS EN MADRID SOBRE PÉRDIDA DEL PATRIMONIO CON LAS DESAMORTIZACIONES DEL SIGLO XIX


EL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO EN ESPAÑA EN EL SIGLO
XIX: EL IMPACTO DE LAS DESAMORTIZACIONES

MIÉRCOLES 24 DE NOVIEMBRE. SESIÓN DE MAÑANA
9 Entrega de documentación
9.30 PRESENTACIÓN DE LAS JORNADAS A CARGO DEL DIRECTOR DEL MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL, DR. D. ANDRÉS CARRETERO PÉREZ
10.00
– 10.15 Prof. Dra. GLORIA MORA (Universidad Autónoma de Madrid y SEHA) Antes de la Desamortización. La situación del patrimonio arqueológico español durante el primer tercio del siglo XIX
10.20-10.35 Dña. MAGDALENA BARRIL VICENTE (Museo Arqueológico Nacional y SEHA) y D.JAVIER PÉREZ RODRÍGUEZ (Museo Arqueológico de Palencia) Avances sociales y hallazgos arqueológicos palentinos: salvamento del patrimonio histórico y comercio de antigüedades, a través de la documentación del Museo Arqueológico Nacional y del Museo de Palencia
10.40-10.55 Dña. CARMEN ALONSO RODRÍGUEZ (Universidad Complutense de Madrid) Las vicisitudes de la colección arqueológica de la infanta María Amalia de Borbón y Borbón, princesa de las Dos Sicilias
11.00-11.15 Dra. ÁNGELA FRANCO MATA, Dña. ISABEL ARIAS SÁNCHEZ y Dr. LUIS BALMASEDA MUNCHARAZ (Museo Arqueológico Nacional) Pedro el Cruel en el Museo Arqueológico Nacional
11.15-11.45 DESCANSO-CAFÉ
11.50-12.05 Prof. Dra. ISABEL ORDIERES DÍEZ (Universidad de Alcalá de Henares) La influencia de la arqueología cristiana francesa en el inicio de la arqueología cristiana española
12.10-12.25 Dr. JOSÉ RAMÓN LÓPEZ RODRÍGUEZ (Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía)
Museos y desamortización
12.30-12.45 Prof. Dra. MARGARITA VALLEJO GIRVÉS (Universidad de Alcalá de Henares) La protección del patrimonio arqueológico complutense en el siglo XIX: el museo arqueológico del Archivo General Central (Alcalá de Henares)
12.50-1.05 Prof. Dr. JUAN MONTERO GUTIÉRREZ (Universidad de Burgos) La tutela del patrimonio arqueológico durante los procesos desamortizadores del siglo XIX: a propósito de una Castilla en ruinas
1.10-1.30 PREGUNTAS

MIÉRCOLES 24 DE NOVIEMBRE. SESIÓN DE TARDE 4.00-4.15 Dr. JOSÉ ANTONIO JIMÉNEZ DÍAZ (SEHA) La Comisión de Monumentos de Baleares y la Real Academia de la Historia
4.20-4.35 Dr. JESÚS SALAS ÁLVAREZ (SEHA) y Dña. TERESA RUIZ MORENO La pérdida del patrimonio arqueológico sevillano durante las desamortizaciones
4.40-4.55 Dra. MARGARIDA GENERA I MONELLS (Departament de Cultura i Mitjans de Comunicació, Generalitat de Catalunya y SEHA) Actuaciones de la Comisión Provincial de Monumentos de Gerona en el ámbito de la gestión del patrimonio arqueológico: etapa 1847-1900
5.00-5.15 Dra. ALICIA LEÓN GÓMEZ (Universidad Carlos III de Madrid y SEHA) Actuaciones y proyectos de conservación en el teatro romano de Sagunto promovidos por la Corona en el siglo XIX
5.20-5.35 Dr. JOSÉ MANUEL RODRÍGUEZ HIDALGO (Consejería de Cultura de la Junta deAndalucía) y Prof. Dr. JOSÉ BELTRÁN FORTES (Universidad de Sevilla y SEHA) Las excavaciones arqueológicas en Itálica tras la desamortización del monasterio de San Isidoro del Campo (Santiponce, Sevilla)
5.35-6.00 DESCANSO-CAFÉ
6.05-6.20 Dña. PILAR SAN CLEMENTE GEIJO (SEHA) y Dña. EVA SEBASTIAN REQUES (Museo Arqueológico Regional de Madrid) Las Comisiones Provinciales en Segovia tras la desamortización en el siglo XIX
6.25-6.40 Dña. Mª LUISA LOZA AZUAGA y Dña. ÁNGELES PAZOS BERNAL (Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía) La desamortización del convento de Santa Catalina de Carmona y la construcción de la plaza de Abastos: un siglo y medio de descubrimientos arqueológicos 
6.40-7.00 PREGUNTAS

JUEVES 25 DE NOVIEMBRE. SESIÓN DE MAÑANA
9.30-9.45 D. FELIPE TOSTÓN MENÉNDEZ (SEHA) Reflejo del espíritu, creación y puesta en marcha de las Comisiones de Monumentos en las publicaciones de la época
9.50-10.05 Dr. JESÚS SALAS ÁLVAREZ (SEHA) Protección y defensa del patrimonio arqueológico en Granada en el siglo XIX
10.10-10.25 Prof. Dr. JOSÉ MANUEL RODRÍGUEZ DOMINGO (Universidad de Granada) La protección institucional de las «antigüedades árabes» en Granada
10.30-10.45 Prof. Dr. FERRAN ARASA I GIL (Universitat de València) El desarrollo de la arqueología valenciana durante el periodo 1840-1880
10.50-11.05 Prof. Dr. JORDI CORTADELLA I MORRAL (Universitat Autònoma de Barcelona y SEHA)
De Castillo de Hércules de los cartagineses a templo romano. La desamortización y la pasión por la arqueología en Vic (Osona, Barcelona)
11.05-11.35 DESCANSO-CAFÉ
11.40-11.55 Dr. JOSÉ FARRUJIA DE LA ROSA (SEHA) El patrimonio arqueológico en Canarias en el siglo XIX: Ciencia, religión y ¿desamortización?
12.00-12.15 D. MANUEL DELGADO TORRES (SEHA) Sólo desorden y confusión. Introducción al proceso de institucionalización de la arqueología en Córdoba, 1835–1885
12.20-12.35 Prof. Dr. OCTAVIO PUCHE RIART (Universidad Politécnica de Madrid y SEHA) y Prof. Dr. MARIANO AYARZAGÜENA SANZ (Universidad de Castilla-La Mancha y SEHA) Los primeros museos arqueológicos mineros españoles
12.40-12.55 Prof. Dra. Mª JOSÉ BERLANGA PALOMO (Universidad de Málaga) Los efectos de la desamortización en las antigüedades malagueñas
1.00-1.15 Prof. Dr. MARCO DE LA RASILLA VIVES (Universidad de Oviedo) y Dr. CÉSARGARCÍA DE CASTRO VALDÉS (Consejería de Cultura del Principado de Asturias) El impacto de las desamortizaciones en las comunidades del Cantábrico
1.15-1.30 PREGUNTAS

JUEVES 25 DE NOVIEMBRE. SESIÓN DE TARDE
4.00-4.15 Prof. Dr. ENRIQUE GOZALBES CRAVIOTO (Universidad de Castilla-La Mancha y SEHA) y Dña. HELENA GOZALBES GARCÍA Viajeros y diplomáticos en la arqueología del Imperio Cherifiano (Marruecos), 1831-1912
4.20-4.35 Dra. ANTONELLA ROMANI (Liceo Italiano de Madrid)
El largo y accidentado recorrido de la primera ley de protección del patrimonio en la Italia postunitaria (Ley 185 de 1902 y Ley 364 de 1909)
4.40-4.55 Prof. Dr. JOSÉ MARÍA LUZÓN NOGUÉ (Universidad Complutense de Madrid y Real Academia de Bellas Artes de San Fernando) Documentación de antigüedades desamortizadas que se conserva en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
5.00-5.15 Dra. ANA CRISTINA MARTINS (IICT-Instituto de Investigação Científica Tropical Lisboa)
Desamortizações, arqueologia e património: convergências e divergências no Portugal de oitocentos
5.20-5.35 Prof. Dra. MARÍA BELÉN DEAMOS (Universidad de Sevilla), Dra. Mª ISABELMARTÍNEZ NAVARRETE (Centro Superior de Investigaciones Científicas), Prof. Dra. TERESA CHAPA BRUNET (Universidad Complutense de Madrid), Prof. Dr. JUAN PEREIRA SIESO (Universidad de Castilla-La Mancha) y Dra. ALICIA RODERO RIAZA (Museo Arqueológico Nacional) Pedro Álvarez Gutiérrez, un arqueólogo ilustrado
5.40-5.55 Dr. JOSÉ MARÍA ÁLVAREZ MARTÍNEZ y Dra. TRINIDAD NOGALES BASARRATE (Museo Nacional de Arte Romano) La creación y los inicios del Museo Arqueológico de Mérida
6.00-6.15 Prof. Dr. MARTÍN ALMAGRO-GORBEA (Universidad Complutense de Madrid y Real Academia de la Historia) La Real Academia de la Historia y las desamortizaciones
6.15-6.35 DESCANSO-CAFÉ

6.40-8.00 DEBATE Y CLAUSURA DE LAS JORNADAS A CARGO DEL DR. D. GONZALO RUIZ ZAPATERO, CATEDRÁTICO DE PREHISTORIA DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DEHISTORIA DE LA ARQUEOLOGÍA (SEHA)

Salas Nobles del Museo Arqueológico Nacional
Organizan
Museo Arqueológico Nacional y
Sociedad Española de Historia de la Arqueología
Coordinadores
Gloria Mora (Universidad Autónoma de Madrid)
Mariano Ayarzagüena (Sociedad Española de Historia de la Arqueología)
Concha Papí Rodes (Museo Arqueológico Nacional)

domingo, 31 de octubre de 2010

ORO Y PLATA. LUJO Y DISTINCIÓN EN LA ANTIGÜEDAD HISPANA

Todavía, y hasta el 30 de enero, puede visitarse esta interesante exposición de joyas antiguas procedentes del Museo Arqueológico Nacional que ya ha pasado por varias ciudades españolas. Se trata de una muestra de extraordinario valor, más que por su importancia en sí, por proponer una difusión temática de muchos de los tesoros patrimoniales que se guardan en el Museo de referencia de la arqueología hispana, pero donde no es habitual acercarse a una visión tan especializada como esta de la joyería antigua.

Es también una oportunidad de ver de cerca la réplica de alguna de las piezas que componen el tesoro tartésico del Carambolo (Sevilla) y admirar su importancia. Nos referimos al cambio de rumbo la producción de estas joyas, que significaron la introducción en la península de técnicas revolucionarias traídas del Mediterráneo Oriental, como  el repujado, el granulado o la filigrana, que poco a poco se irían imponiendo entre los orfebres locales.
Pero la muestra arranca desde tiempos prehistóricos, con la presencia de la famosa diadema de la Cueva de los Murciélagos de Albuñol, cuyo original está en el Museo Arqueológico de Granada y que ha sido centro de una importante polémica sobre el conocimiento o no de la metalurgia en tiempos tan antiguos como el Neolítico.  En realidad se trata de un claro ejemplo del uso de los metales nobles en un periodo claramente pre-metalúrgico, ya que la presencia de oro nativo, sin necesidad de procesos de fusión para obtenerlo, también facilitó su uso por martilleado de pepitas áureas hasta conformar piezas metálicas como la de esta diadema de los neolíticos granadinos.
El recorrido es extenso, pero proporcionado, tanto en lo espacial como en lo cronológico, abarcando desde lo prehistórico al mundo fenicio y romano, pasando por los ambientes ibéricos y célticos. No se olvidan los guiños a los tesoros metálicos más importantes de nuestra arqueología: Villena, Aiseda, Lebrija, etc., expresando la importancia que la producción y comercio de estos objetos de lujo tuvieron desde los tiempos más remotos, ya fuesen los artículos más inaccesibles de oro como los más asequibles de plata.
La muestra se completa con profusión de paneles explicativos, que son más que suficientes para que los visitantes menos habituados a este tipo de muestras se familiaricen con la terminología, cronología y tecnología afín a este tipo de orfebrería arqueológica antigua.
Los más interesados pueden, además, completar la visita con la lectura de un pequeño catálogo, profusamente ilustrado, en el que han intervenido expertos en la materia como Alicia Rodero. Publicación que puede adquirirse en la librería del Museo al módico precio de seis euros.
No obstante, debemos indicar un pero a la publicación. Se trata de la última imagen que contiene, relativa a la idealización del ritual funerario sobre el hallazgo del supuesto enterramiento colectivo de la Cueva de los Murciélagos de Albuñol. Imagen que podría extender la idea de la generalización de esas costumbres mortuorias durante el Neolítico peninsular, lo que hoy no podríamos admitir, al amparo de nuestro conocimiento de la arqueología neolítica. En realidad, lo único que podríamos asegurar con garantías es que gran parte de las cuevas neolíticas hispanas se usaron como lugar de enterramiento, pero como espacios continuados de deposiciones mortuorias, sin que ningún hallazgo haya demostrado -por el momento- que en algún caso se realizara una inhumación múltiple en una sola deposición que permitiese hablar de enterramiento colectivo.

lunes, 25 de octubre de 2010

CULTURA CONTRA LA URBANIZACIÓN DE LA SUBBÉTICA. INCONGRUENCIAS EN LA DEFENSA PATRIMONIAL


Cultura, contra la urbanización en la Subbética ( Diario Córdoba - 30/05/2008 )

Al hilo de la noticia que publica el Diario de Córdoba, manifestamos que estamos totalmente de acuerdo con la intervención de Cultura en la salvaguarda del patrimonio tradicional de los pueblos andaluces, velando porque las construcciones no desdibujen las señas de identidad de la Andalucía rural e histórica, tal como está ocurriendo en Zuheros (Córdoba). Son iniciativas que hay que aplaudir.
Pero, desgraciadamente se trata de una actuación aislada que se contradice con otras muchas que salpican la región y que solo reflejan la existencia de una política cultural errática, en la que lo único perjudicado es el mismo Patrimonio Histórico. Sin querer ser exhaustivos, sitios como el Cerro de los Infantes, la antigua Ilurco, junto al actual Pinos Puente (Granada), ha visto como su BIC arqueológico ha sido agredido continuadamente permitiéndose la construcción de una sala de fiesta, un chalet y varias dependencias industriales en las inmediaciones del yacimiento, interesando una parte de sus necrópolis, incluso de un túmulo orientalizante, sin que se haya hecho nada al respecto, salvo una denuncia en este último caso que, por lo demás, desestimó el juez de turno, dando la razón al constructor y -suponemos- que al Ayuntamiento que tuvo que dar la licencia de obras en el sitio.
Pero no es el único caso, en el BIC de Osuna (Sevilla), siguen construyéndose casas en pleno yacimiento romano, sin que Cultura haya intervenido hasta ahora, quizás por ignorancia, aunque ello contraste con la connivencia de la corporación local que mira hacia otro lado, no da licencia alguna, pero tampoco interviene para detener las obras de edificación que ya han ocupado una parte importante del espacio arqueológico.
Mientras no haya una política monocorde desde las instituciones en favor de una auténtica apuesta patrimonial, seguiremos lamentándonos continuadamente del deterioro de nuestra herencia histórica. Además, solo ofreceremos una imagen de gestión desequilibrada que, incluso, pondrá en peligro las ayudas que para estos conceptos se están consiguiendo en los organismos europeos, una vez que se cercioren de que aquí no existe un convencimiento de cuál debe ser el camino de la conservación del pasado.

martes, 12 de octubre de 2010

VISITA A LA EXPOSICIÓN DE BAECULA
















Ya hemos visitado la exposición "Baecula" del Museo Provincial de Jaén. La verdad es que la muestra, pese a no incluir demasiados elementos expositivos, resulta de un indudable interés por varias cuestiones. Por un lado, es la primera vez en Andalucía que se realiza un estudio arqueológico como el desarrollado por los investigadores de la Universidad de Jaén, atendiendo al análisis de un escenario bélico de la Segunda Guerra Púnica a fines del siglo III a.C. Por otro, la investigación no se ha detenido en una simple prospección superficial, sino que ha iniciado algunos muestreos con excavación tanto en el campamento cartaginés de Asdrúbal, como en la propia ciudad de Baecula.
 Mientras el campamento de Asdrúbal y el escenario de la batalla parecen situarse en la elevación del Cerro de las Albahacas, la ciudad ibérica (oppidum) de Baecula se situaba en una altura inferior frente al mismo. Los primeros resultados de su excavación parecen abonar la idea de que era una ciudad indígena, como demuestran los hallazgos arqueológicos que son fundamentalmente prerromanos.
En cuanto a los vestigios de la batalla, se han detectado hasta el momento restos de la empalizada de madera que defendía el campamento púnico, así como espuelas y abundante armamento ligero de hierro (puntas de flecha, dardos de ballesta, puntas bipiramidales), proyectiles de plomo (glandes) y puntas de bronce de tipo Macalón. No fata tampoco un típico repertorio de monedas del momento para pagar a las tropas mercenarias que habitualmente intervenían en aquellos conflictos (divisores de bronce púnicos, algún hemishekel de plata, etc.), junto a incontables clavos de hierro con los que se sujetaban las suelas de las sandalias de los legionarios romanos.

El uso de GPS, para situar los hallazgos del campo de batalla, supone una aportación necesaria en el estudio este tipo de yacimientos, en el que existe una notable dispersión de hallazgos pero poco concentrados sobre una superficie demasiado extensa. Al mismo tiempo, para la recuperación de los ítems arqueológicos se han empleado detectores de metales durante la prospección, rompiendo el tradicional rechazo a este tipo de instrumental por parte de los arqueólogos profesionales españoles, en general, y andaluces, en particular.
Este proyecto de investigación abre una nueva perspectiva indagatoria para analizar en futuras ocasiones otros yacimientos similares que aún se conserven en Andalucía, donde la Segunda Guerra Púnica estableció un teatro de operaciones bastante dilatado y extenso por la región. Pero sitios que aún esperan estudios sistemáticos que diluciden las incógnitas que subsisten sobre el transcurso de la guerra, la localización de las batallas que se produjeron y la ubicación de las ciudades a las que pudieron corresponder algunos de los topónimos que recogen las fuentes escritas antiguas sobre la contienda y que todavía no han podido identificarse, como el de Bigerra o el propio de Baecula hasta no hace mucho tiempo.

martes, 5 de octubre de 2010


INTERESANTE Y RECIENTE OBRA DE ICONOGRAFÍA
ORIENTALIZANTE EN LA PENÍNSULA



La Casa de Velázquez acaba de editar este libro, resultado de la tesis doctoral leída en la Sorbona por Me. Hélène Le Meaux, una de las grandes especialistas en iconografía orientalizante de la Península Ibérica. Es una obra de obligada lectura para todos aquellos a los que les interese la época de transformación del mundo indígena peninsular al amparo de las influencias orientales fenicias y griegas de la primera mitad del último milenio a.C. Para más detalle pinche en el siguiente enlace:



domingo, 26 de septiembre de 2010

LOCALIZADA LA CONSTRUCCIÓN ROMANA DE ILURCO QUE DIBUJARA HEYLAN EN EL SIGLO XVII

Recientes análisis superficiales sobre la arqueología prerromana en la provincia de Granada han podido evidenciar la existencia de una antigua construcción en el Cerro de los Infantes, la antigua Iurco, que había sido representada por F. Heylan en un antiguo (siglo XVII) grabado para la obra inédita de Justino Antolínez de Burgos, Historia eclesiástica de Granada. Una construcción que la mayoría de los investigadores daban por perdida.



La documentación fotográfica requerida para estos trabajos llevó a la identificación de unos muros reforzados por contrafuertes junto a una esquina de la edificación que coincidían plenamente con los que había representado el grabador holandés.


El importante hallazgo en este yacimiento de la provincia de Granada (Cerro de los Infantes, Pinos Puente) exigirá una mayor prevención por parte de las autoridades culturales andaluzas en un sitio declarado BIC, pero que en los últimos años ha estado sufriendo una insoportable presión constructiva en sus límites meridionales.

Para un mayor detalle de los trabajos que han dado lugar a este hallazgo pueden consultarse las referencias bibliográficas siguientes:

 PACHÓN ROMERO, J.A. (2008), “Más allá de Iliberri. Ibéricos en las Depresiones Occidentales Granadinas”, I Congreso Internacional de Arqueología Bastetana, (Baza, 2008), Universidades de Granada y Autónoma de Madrid, Serie Varia, 9, Madrid, pp. 247-265.
PACHÓN ROMERO, J.A. (2009), "El patrimonio ibérico de Granada en la Cuenca del Genil", Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de Granada, 15, Granada, pp. 43-79.

sábado, 18 de septiembre de 2010

CUADERNOS DE LOS AMIGOS DE LOS MUSEOS DE OSUNA

Imagen de portada de la revista Cuadernos de los Amigos de los Museos de Osuna Todos los años, a finales de diciembre, los Amigos de los Museos de Osuna publican una cuidadísima revista que recoge diversos artículos sobre cuestiones arqueológicas, patrimoniales y artísticas de Osuna mayoritariamente, pero también de la provincia de Sevilla, Andalucía y otras partes de España. Ya se han editado once números, y pese a su marcado carácter local es una publicación de enorme interés, no solo por su indudable actualidad y cabal anualidad, sino porque recoge la participación de profesionales que exponen sus últimos trabajos e investigaciones.
Por otro lado, se trata de una revista que expresa las muchas veces callada labor de aquellas personas que siguen luchando por la defensa y conservación de los bienes patrimoniales que existen en muchas ciudades del país, muchas veces contra la desidia generalizada y el abandono institucional.
Además, y esto sí que es una novedad en el espectro editorial que comentamos, siguiendo las nuevas tendencias de la difusión cultural, los contenidos de todos los números que se han publicado pueden consultarse y descargarse on-line desde la siguiente página de la Universidad de La Rioja  http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=12643

viernes, 17 de septiembre de 2010

EXPOSICIÓN SOBRE BAECULA

Documental sobre la batallaBaecula. Arqueología de una batalla
El Museo de Jaén acaba de inaugurar una exposición temporal sobre las investigaciones que desarrolla el Instituto de Arqueología Ibérica sobre la batalla de Baecula. Estos estudios son de enorme interés para el esclarecimiento de los movimientos llevados a cabo por los ejércitos romano-repubicanos y cartagineses durante el desarrollo de las Guerras Púnicas en la Península Ibérica, en general, y en Andalucía, en particular.
Procuraremos informar con mayor detalle después de que visitemos la muestra.


martes, 13 de julio de 2010

POBLADO IBÉRICO DE LOS ALLOZOS, MONTEJÍCAR, GRANADA


La reciente aprobación por la Dirección General de Bienes Culturales de la Junta de Andalucía del proyecto de investigación, conservación, difusión y puesta en valor del yacimiento prerromano del Cerro de los Allozos de Montejícar, permitirá en los próximos meses iniciar los trabajos previos de prospección, levantamientos topográficos, delimitación de estructuras, indagación geofísica, fotografía aérea, documentación gráfica, etc., necesarios para las posteriores tareas arqueológicas de excavación en este hábitat turdetano. Las inmejorables condiciones de conservación existentes permitirán, a lo largo de tres años, dar a conocer un núcleo urbano ibérico de gran importancia que podrá convertirse en un referente para el conocimiento de la cultura anterromana y que dotará a esta zona de Granada de un foco de atracción turístico cultural.
El proyecto y su equipo de investigación prevén consolidar las actuaciones en un amplio abanico de realizaciones que integren el desarrollo del conocimiento de lo ibérico, la potenciación económica de la comarca granadina de Los Montes, la oferta laboral en el campo del desarrollo patrimonial,  turístico y cultural, así como la incorporación de los Allozos en los circuitos arqueológicos del mundo bastetano, que ya cuentan en la provincia con sitios de relevancia como Baza y Galera.


Detalle del cierre murario occidental del oppidum ibérico de Allozos, reutilizado como muro de contención agrícola.

Restos de una cista funeraria ibérica en la necrópolis oriental del yacimiento.

lunes, 5 de julio de 2010

La Mesa de Fornes y los fenicios



Acaba de publicarse una nueva investigación sobre la relación de las poblaciones indígenas del interior granadino y las comunidades fenicias de la costa mediterránea en el último número (XXXI) de la revista malagueña Mainake, de contenido eminentemente arqueológico.